![]() |
Desde el Archivo Histórico EA4DO, Isi, EA4DO, quiere brindarnos la oportunidad de ir dándonos a conocer algunos de sus muchos trabajos desarrollados en su afición por la Radio-Historia, y con tal motivo tenéis a continuación la totalidad de sus presentaciones, además de los últimos artículos publicados.
|
||||
– (2018) 20 aniversario del Archivo Histórico EA4DO |
|||||
|
|
|
aC-1926 – Conoce por Facebook el trabajo de los “radio-aficionados” en los comienzos de la Radio en España. |
||||||||||||||||||||
1787-1924 – Efemérides radioeléctricas españolas hasta la autorización de la Radio en España (14 de junio de 1924). |
||||||||||||||||||||
1837 – El código Morse también es una sinfonía. |
||||||||||||||||||||
1854-1927 – Julio Cervera Baviera – Primer radio-experimentador español en 1899. |
||||||||||||||||||||
– Julio Cervera Baviera en Televisión Española – Un español en el origen de la radio. |
||||||||||||||||||||
– Julio Cervera Baviera en Televisión Española – “Sin Hilos”. |
||||||||||||||||||||
– Julio Cervera Baviera en TeleMadrid. |
||||||||||||||||||||
– Afición a la Radio-Historia – Julio Cervera Baviera. |
||||||||||||||||||||
1880-1948 – Enrique Vázquez Lescaille – EAR-05, EAR-VL, EA1BL primer radioaficionado y precursor del Broadcasting en Pontevedra. |
||||||||||||||||||||
1883-1924 – Figuras de la radiotelefonía: Matías Balsera, primer radioexperimentador español. 1883-1953 – Matías Balsera Rodríguez, primer radioaficionado y DX-ista español en 1903. – Matías Balsera Rodríguez, primer radioaficionado y DX-ista español en 1903 – Adenda. Trabajo de Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, publicado en la revista URE – Radioaficionados de enero de 2017. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1887-1950 – Miguel Moya Gastón de Iriarte, EA4AA, ex EAR-1. |
|||||||||||||||||||
1890-195… – Los radioaficionados en el comienzo del broadcasting español. |
||||||||||||||||||||
1890 – 2… – ¿A dónde vamos? Porque de dónde venimos, ya lo sabemos. |
||||||||||||||||||||
1891–1971 – José Blanco Novo, EAR-28, primer radioaficionado gallego. |
||||||||||||||||||||
1891–1965… – Ángel Pereira Renda, EA1P (provisional), EA1BS, D.I., núm. 1.- Primer radioaficionado de A Estrada (Pontevedra). |
||||||||||||||||||||
1894-1941 – San Maximiliano Kolbe, SP3RN, patrón de los radioaficionados. |
||||||||||||||||||||
1897-2… – El servicio de radioaficionados en España. |
||||||||||||||||||||
1901-1993 – Nuestro último pionero: << EA1 Antena Batería >> Francisco Javier de Fuente Quintana. – 1939-1949 – Apuntes sobre la actividad amateur de F. Javier de la Fuente, EA1AB (ex EAR-18), en los años prohibidos posteriores a la Guerra Civil y hasta su legalización. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1903 – Primera comunicación española desde una estación amateur: la Matías Balsera. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1903-1939 – Los Radioaficionados en el comienzo del Broadcasting español. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1906 – La Radio en otros tiempos – Las espectaculares comunicaciones transatlánticas en 1906. |
|||||||||||||||||||
1908 -1993 – Jesús Martín de Córdova Barreda, EA4AO, ex EAR-96.
|
||||||||||||||||||||
![]() |
1909 – Historia del Código Q – Operadores radiotelegrafistas. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1910-2009 – En memoria de Rafael Van-Baumberghen Llanes, EA4CH, ex EA8AO, EA4BJ y EAR-46. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1911 – Primera comunicación Sarriá (Barcelona) – Valencia. |
|||||||||||||||||||
1911-2010 – Del gramófono de Edison a los comienzos del “High End” con José Polo Martínez, ex EA4-410.U, pionero de la audio amplificación en España. |
||||||||||||||||||||
1912 – EL «TITANIC» – «El Titanic», Tenerife y las señales de socorro – Artículo publicado en las revistas «CQ Radio Amateur» de enero de 1999 (28-31) y de febrero de 1999 (44-45). |
||||||||||||||||||||
– El tráfico en CW (telegrafía) alrededor del naufragio del Titanic. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1913-2010 – José Buján, EA3IS, ex EA9IA (Ifni) – I Parte: Sus primeros años en URE. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1913-2010 – José Buján, EA3IS, ex EA9IA (Ifni) -II La expedición a Ifni en 1959. |
|||||||||||||||||||
1913-2013 – Ahora, el 2 de junio de 2013, ha cumplido 100 años nuestro último “EAR”, el EAR-336: Alberto Mairlot, EA1BC. Desde el carrete de Ruhmkorff… hasta las comunicaciones espaciales. · Entre ondas y explosivos Artículo publicado en el diario La Nueva España, de Oviedo, el 31 de mayo de 2013 en conmemoración del centenario de Alberto Mairlot, EA1BC. · 31 de enero de 2015 – falleció EA1BC. Alberto Mairlot no sólo fue el titular del último indicativo EAR que se otorgó en 1933, el EAR-336, sino también el gran aficionado al DX que ocupó durante muchos años el lugar más alto de la clasificación del DXCC como representante español. Homenaje en su recuerdo es el artículo << El DX-man aconseja: EA1BC >> preparado por Isidoro Ruiz Gª-Tenorio, EA4-599.U y 2º operador de EA4DO = EA4EM, que se publicó en la revista URE del mes de octubre de 1968. · In memoriam EA1BC/EAR-336 publicado en la revista Radioaficionados de marzo de 2015. |
||||||||||||||||||||
1915– Primer número de la revista QST, órgano oficial de la American Radio Relay League. W1AW |
||||||||||||||||||||
![]() |
1918-1997 – ¿Le parece a usted bien…? – Luis María de Palacio y de Palacio, << El Marqués >>, EA4DY. |
|||||||||||||||||||
1920-1934 – Tarjetas QSLs históricas: Aclaraciones. Enlaces de Colecciones de QSL’s con tarjetas españolas: |
||||||||||||||||||||
1922 (1º de octubre)– Inicio de la organización amateur española con la fundación del Radio Club de España. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1922/23 – 1936 – Primeras radioaficionadas españolas (I). |
|||||||||||||||||||
1923 (octubre) – 1998 (octubre) = 75 aniversario de la Radioafición de Guipúzcoa: Arcaute, el pionero de la Radioafición que siempre se adelantó a los demás. – Jenaro Ruiz de Arcaute (EAR-6/EA2BJ). |
||||||||||||||||||||
1923 (1º de noviembre) – Los primeros aficionados a la emisión de Reus (Tarragona). |
||||||||||||||||||||
1923 (28 de noviembre) – Primera radiocomunicación sobre el Atlántico en Onda Corta. Ver presentación (comienza en unos segundos) Descargar presentación (tarda unos segundos) |
||||||||||||||||||||
1923 (november, 28) – First transatlantic Short Wave radiocommunication. To see presentation (will begin in a few seconds) Download (Will take a few seconds) |
||||||||||||||||||||
1923 (28 de novembre) – Premier radiocommunication transatlantique en Ondes Courtes. Voir la présentation (Commencera dans quelques secondes) Télécharger (Durera quelques secondes) |
||||||||||||||||||||
Dada la gran importancia de tal acontecimiento para la Historia mundial de las Telecomunicaciones, se ofrecen asimismo los siguientes documentos:
|
||||||||||||||||||||
1923 – 1980 – La banda de 80 metros empleada por los Radioaficionados. |
||||||||||||||||||||
1923 (22 Diciembre) – Primer sorteo de la Lotería Nacional retransmitido en España por T.S.H. (Telegrafía Sin Hilos) |
||||||||||||||||||||
1924 – RADIOMANÍA. |
||||||||||||||||||||
1924-1925 – Las reuniones de París – El impulso inicial de D. Miguel Moya a nuestra afición en España (1924). |
||||||||||||||||||||
![]() |
1924 (junio) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (junio) – El “debut” de una radio escucha. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (julio) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (julio) – Una nueva enfermedad. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (agosto-septiembre) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (octubre) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (noviembre) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (diciembre) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 (diciembre) – Una excursión gallega a la Corte. Diciembre de 1924, la Exposición Nacional de la T.S.H. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1924 – Primera comunicación española con América en onda corta. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1925 (enero) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1925 (febrero) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1925 (febrero) – Radio-Tipos: “El Radio escucha”. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1925 (marzo) – Radio-Tipos: “El Radiopita”. |
|||||||||||||||||||
1925 (marzo) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1925 (marzo) – La estación del radiopita Antonio Prieto. |
|||||||||||||||||||
1925 (abril) – Las reuniones de París – El primer congreso de París. |
||||||||||||||||||||
1925 (abril) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 (mayo) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 (junio) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 (julio) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 (agosto-septiembre) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 (octubre) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 (noviembre) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1925 – «A.B.T. RADIO ELCHE» – Aureliano Botella Torres, EAR-68. |
||||||||||||||||||||
1925 (diciembre) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1925 (diciembre) – Primera comunicación española con nuestros antípodas en onda corta. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (enero) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (enero) – EAR-9: Carlos Sánchez Peguero comunica diariamente con los Estados Unidos hasta con antena interior. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (febrero) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (febrero) – La comunicación por radio. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 – Fundación de la Asociación E.A.R. – «Españoles Aficionados a la Radiotécnica» |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (marzo) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 – Velocidad variable para manipulador semiautomático (Bug). |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (abril) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926-1932 – HISTORIAS DE LA HISTORIA: Las Revistas EAR en la Web de URE. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (mayo) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (junio) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926 (julio) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1926-1927 – Concurso de Transmisión de la Asociación E.A.R. – “Españoles Aficionados a la Radiotécnica” |
|||||||||||||||||||
– Crónica del primer Concurso de Transmisión de la Historia de la Radioafición Española |
||||||||||||||||||||
![]() |
1926-1927 – El Concurso de Transmisión de la Asociación E.A.R. en “IberRadio 2016” |
|||||||||||||||||||
1926 (agosto-septiembre)– Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1926 (octubre) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1926 (noviembre) – Crónica de la radioafición española. |
|||||||||||||||||||
1926 (diciembre) – Crónica de la radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1926-1970 – La televisión en El primer medio siglo de Radioafición en España. – Parte I / IV: 1926-1933. (Agosto-septiembre de 2016).
– Parte II / IV: 1933-1948. (Noviembre de 2016).
– Parte III / IV: 1951-1957. (Febrero de 2017). |
||||||||||||||||||||
![]() |
1927 (enero) – Crónica de la radioafición española |
|||||||||||||||||||
![]() |
1927 (febrero) – Crónica de la radioafición española |
|||||||||||||||||||
![]() |
1927 (marzo) – Crónica de la radioafición española |
|||||||||||||||||||
![]() |
1927 (abril) – Crónica de la radioafición española |
|||||||||||||||||||
![]() |
1927 (mayo) – Crónica de la radioafición española |
|||||||||||||||||||
1927 (junio) – Crónica de la radioafición española |
||||||||||||||||||||
1927 (julio) – Crónica de la radioafición española |
||||||||||||||||||||
1927 (agosto-septiembre) – Crónica de la radioafición española |
||||||||||||||||||||
1927 (octubre) – Crónica de la radioafición española |
||||||||||||||||||||
1927 (noviembre) – Crónica de la radioafición española |
||||||||||||||||||||
1927 (diciembre) – Crónica de la radioafición española |
||||||||||||||||||||
![]() |
1927 – Primera estación móvil española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1928 (enero) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
1928 (enero) – La casualidad permite conocer al pionero de la radioafición jiennense: Pascual Ruiz, E-059 |
||||||||||||||||||||
1928 (febrero) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (marzo) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (abril) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (mayo) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 – “La Tienda Roja» (El dramático naufragio del dirigible «Italia») |
||||||||||||||||||||
– Un radiotelegrafista olvidado: Giuseppe Biagi. |
||||||||||||||||||||
1928-1966 – Recordando las comunicaciones de emergencia de los aficionados. |
||||||||||||||||||||
1928 (junio) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (julio) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (agosto-septiembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (octubre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (noviembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1928 (diciembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929-1936 – ¿Reparación por mediación de EAR-116? – José López Agudo. |
||||||||||||||||||||
1929 (enero) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1929 – Primer Diploma “WAC (Worked All Continents)” concedido a un español. |
|||||||||||||||||||
1929 (febrero) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (marzo) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (abril) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (mayo) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (mayo) – 5 años de nuestra Historia en URE Radioaficionados (junio 1924 – mayo 1929). |
||||||||||||||||||||
1929 (junio) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (julio) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (agosto-septiembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (octubre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (noviembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1929 (15, 16 y 17 de noviembre) – Crónica de la Radioafición española: Jornadas de Onda Corta. – Día 15 de noviembre de 1929. |
||||||||||||||||||||
1929 (15, 16 y 17 de noviembre) – Jornadas de Onda Corta. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1929 – El primer congreso español de Radioaficionados (Jornadas de Onda Corta). |
|||||||||||||||||||
![]() |
1929 – Jornadas de Onda Corta. |
|||||||||||||||||||
1929 (diciembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1930… – La radio de don Leandro. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1930 (enero) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1930 (febrero) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1930 (marzo) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1930 (abril) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1930 (mayo) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1930 (junio) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1930 (julio) – Crónica de la Radioafición española. |
|||||||||||||||||||
1930 (agosto-septiembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1930 (octubre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1930 (noviembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1930 (diciembre) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1931 (enero) – Crónica de la Radioafición española. |
||||||||||||||||||||
1932 – La estación mochila del BP. |
||||||||||||||||||||
1932 (31 de agosto) – Los eclipses de sol y la propagación de las ondas cortas. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1930-1932 – “Las chicas del cable” solicitan la colaboración del Archivo Histórico EA4DO. |
|||||||||||||||||||
1932 – La Conferencia de Madrid / 1933 – Fundación de la Unión de Radioemisores Españoles (U.R.E.). |
||||||||||||||||||||
1932 – Las comunicaciones España-Oceanía.- Congreso Radioamaterístico de Red Española (R.E.). |
||||||||||||||||||||
![]() |
1933 – El equipo receptor y transmisor de EAR-96. |
|||||||||||||||||||
1933-1948 – La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (Parte II/IV).
|
||||||||||||||||||||
1933 – 1960 – Los comienzos de la radioafición en Orihuela (Alicante) |
||||||||||||||||||||
1934 – 1950 – Pensamientos y radio. |
||||||||||||||||||||
1935 – 1936 – La “FAR” Federación de Agrupaciones de Radio |
||||||||||||||||||||
1936 – 1939 – Hacia la reorganización de U.R.E. |
||||||||||||||||||||
|
1936 – 1939 – Actividad de las estaciones de aficionado durante la Guerra Civil. |
|||||||||||||||||||
1936 – 1950 – El Archivo Histórico EA4DO en el 70 aniversario de U.R.E. |
||||||||||||||||||||
1939 – 1949 – Apuntes sobre la actividad amateur de F. Javier de la Fuente, EA1AB (ex EAR-18), en los años prohibidos posteriores a la Guerra Civil y hasta su legalización. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1947 – Los QSO de la Kon-Tiki. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1948 – 1951 – Primeras radioaficionadas españolas (y II). |
|||||||||||||||||||
1949 – 1950 – Fundación de la Unión de Radioaficionados Españoles. |
||||||||||||||||||||
|
1949 – 1950 – 1 de Abril de 1949 – Fecha histórica del nacimiento de la Unión de Radioaficionados Españoles. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1949 – Elogio al Radioaficionado. Por Álvaro De la Iglesia |
|||||||||||||||||||
1949-1970 – Índice de los artículos publicados en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles desde el año 1949 al final de 1970. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1950-1951 – ¿6 Metros en Madrid en los años cincuenta? |
|||||||||||||||||||
1951-1957 – La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (Parte III/IV). |
||||||||||||||||||||
![]() |
1951 (julio) – Primera expedición española a Andorra (PX1A). |
|||||||||||||||||||
![]() |
1951 (julio) – DX y primeras expediciones DX españolas |
|||||||||||||||||||
1951 (28 de octubre) – Charla de don Edmundo Mairlot, EA5CV/ex EAR-185, EA1AS y EA4CC, en Radio Alicante. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1953 – Virus-radio. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1954 – ¡Este es Pepe! ¡Sí! Pero… Pepe Iglesias "El Zorro" – LU1AZ. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1954 (enero) – Radio-guasa modulada: Los nuevos-ricos del éter.- QSLs con «ayuda» .- etc. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1954 (marzo) – Primera expedición española a Río de Oro (EA9DE y EA9DF) |
|||||||||||||||||||
![]() |
1954 (mayo) – Mi ingreso en URE. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1954 (septiembre) – Lee De Forest: Su visita a España y estancia en Madrid |
|||||||||||||||||||
![]() |
1955 – Un poco de CW por EA2CR |
|||||||||||||||||||
1955 –El ábaco GEA. – 1955 ¿Qué hora es…? Donde usted quiera. |
||||||||||||||||||||
1956 (enero) – ¡Jaén llama con mensaje de socorro!. |
||||||||||||||||||||
1956 (mayo) – Los aficionados son auténticos héroes desconocidos. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1956 – El origen de la radio (en clave de humor) |
|||||||||||||||||||
![]() |
1957 (Marzo) – Los QSO de Alberto Mairlot, EA1BC, con la balsa Tahiti Nui |
|||||||||||||||||||
![]() |
1957 (Marzo) – Alberto Mairlot, EA1BC, y sus QSO’s con la balsa Tahiti Nui en la III Semana cultural de Lugones (8_14-04-1984) |
|||||||||||||||||||
1957-1970 – La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (y Parte IV/IV). |
||||||||||||||||||||
![]() |
1958 / 1976 – La Radioafición en EA9 (provincia española del Sáhara español) |
|||||||||||||||||||
|
– La radio española en África – EA9/EA0 |
|||||||||||||||||||
![]() |
1959 – Primera expedición oficial de URE a Ifni (EA9IA) |
|||||||||||||||||||
1960-1965 – Isidoro Ruiz Novillo, Presidente de URE, 50 años después de un periodo de gestión:
– Parte III / VIII: Primeros éxitos españoles en V.H.F. (1961-1962). |
||||||||||||||||||||
1962-1970 – Índice de los artículos publicados en las Revistas de la URE desde el año 1963 al final de 1970. |
||||||||||||||||||||
1964-1980 – Nuestra Historia y sus informadores de DX en IberRadio 2019, en El Mundo en nuestra Antena. |
||||||||||||||||||||
1968 – 2018 – 50 años publicando en “U.R.E.” – Parte I (1963 – 1968).
– Parte II (1968 – 1977). – Parte III (1978 – 1980). – Parte IV (1981 – 1990). – Parte V (1991 – 2018). |
||||||||||||||||||||
1968 – 1977 – 50 años publicando en “U.R.E.” (Parte II/V). |
||||||||||||||||||||
1978 – 1980 – 50 años publicando en “U.R.E.” (Parte III/V). |
||||||||||||||||||||
1979 – 40 aniversario del primer club de DX español y de la primera gran expedición de DX “EA”. |
||||||||||||||||||||
1979 – 3C0AB en el aire desde la isla de Pagalu. |
||||||||||||||||||||
1979–1981 – Los Reportajes del Iberia DX Club
|
||||||||||||||||||||
1981–1991 – 50 años publicando en “U.R.E.” (Parte IV/V). |
||||||||||||||||||||
1991 (Septiembre) – El gran reto del DX mundial: Programa “TCTB – Todos los Continentes en Todas las bandas”. |
||||||||||||||||||||
1980-1993 – Actividad y entrevistas al operador de la estación EA0JC – Juan Carlos de Borbón y Borbón. – Diálogo sobre el mundo de la radioafición con un interlocutor ilustre. |
||||||||||||||||||||
1983 – Entrevista a Edmundo Mairlot, EA5CV / ex EAR-185, EA1AS, EA4CC. |
||||||||||||||||||||
![]() |
1984 (Abril) – Alberto Mairlot, EA1BC, y sus QSO’s con la balsa Tahiti Nui (Marzo de 1957) en la III Semana cultural de Lugones |
|||||||||||||||||||
![]() |
1984 (Mayo-julio) – Expedición «Atlantis» |
|||||||||||||||||||
![]() |
1984 (Octubre) – Diagnóstico DXitis. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1985 (26 de Mayo) – El papel de los radioaficionados en el trágico accidente en la refinería de Gibraltar |
|||||||||||||||||||
![]() |
1989 – El ONOROL. |
|||||||||||||||||||
![]() |
1990 – De la DXitis a la DXdependencia. |
|||||||||||||||||||
1991–2018 – 50 años publicando en “U.R.E.” (y Parte V/V). |
||||||||||||||||||||
2000-2014 – Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones). – Primera parte: URE – Radioaficionados de noviembre de 2020 – Segunda parte: URE – Radioaficionados de diciembre de 2020
|
||||||||||||||||||||
![]() |
2009 – Diploma “TTO – Torres de Telegrafía Óptica”. |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
2015 (Septiembre) – Jesús Martín de Córdova EA4AO / EAR-96 en IberRadio (2015). |
||||||||||||||||||||
2015 (Noviembre) – EAR-185, campeón mundial del concurso de la A.R.R.L. de 1933, en Hamradio.es Show 6.0 (2015). |
||||||||||||||||||||
![]() |
2016 (Septiembre) – Conoce por Facebook la PARTICIPACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO EA4DO EN IberRadio 2016 |
|||||||||||||||||||
2016 (Noviembre) – Conoce por Facebook la PARTICIPACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO EA4DO EN HAMRADIO.es SHOW 7.0
|
||||||||||||||||||||
2017 (13 de febrero) – EN EL DIA MUNDIAL DE LA RADIO, LOS RADIOAFICIONADOS HEMOS ESTADO PRESENTES EN EL PROGRAMA “ESPAÑA VUELTA Y VUELTA”, de Radio Nacional de España.
|
||||||||||||||||||||
2017 (Mayo) – Conoce por Facebook la PARTICIPACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO EA4DO EN MERCÁU ASTUR RADIO 2017
|
||||||||||||||||||||
2017 (Septiembre) – Juan Luis Gomila, EA3EG, el más importante aficionado catalán al DX de los años treinta, en IberRadio 2017.
|
||||||||||||||||||||
2017 (Diciembre) – Participación del Archivo Histórico EA4DO en la Hamradio.es Show 8.0, de Brenes (Sevilla). |
||||||||||||||||||||
2018 (Marzo) – Participación del Archivo Histórico EA4DO en la VI Feria del desarrollador de Jaén |
||||||||||||||||||||
2018 (Mayo) – Participación del Archivo Histórico EA4DO en la XI edición del Mercáu Astur Radio: Los campeones del mundo del “contest” de 1933 vuelven a Oviedo |
||||||||||||||||||||
2018 (Septiembre) – Participación del Archivo Histórico EA4DO en iberRadio 2018.- ¿Un museo de las telecomunicaciones en Ávila en conmemoración del Centenario de la Radio en España? |
||||||||||||||||||||
![]() |
2036 – La radioafición en el año 2036. |
![]() |
![]() |